martes, septiembre 30, 2025

LOS LAZOS QUE NOS UNEN (L´ATACHEMMENT)

 


***

La paternidad/maternidad, la soledad, el duelo y el deseo humano por establecer relaciones es lo que toca este drama con alguna pincelada de comedia que firma la cineasta francesa Carine Tardieu y que sin ninguna empalagosidad y sin el recurso a la lágrima fácil consigue conmover y contar mucho. Una mujer de cerca de sesenta años, soltera y muy centrada en su vida profesional y en sus creencias de militancia política y social de la noche a la mañana se encuentra que su vida cambia por la nueva amistad conun joven viudo, su vecino que acaba de perder a su mujer en el parto de su hija, y con la el hijastro de este de seis años, un niño sensible y curioso al que cuidará durante bastantes momentos a partir del hecho luctuoso. Una historia de personajes y sobre todo de seres humanos y sus sentimientos que necesita poco para ser atractiva, honesta y efectiva.

Sandra, interpretada por una excelente Valeria Bruni Tedeschi, experimenta un cambio en su modo de vida y en la percepción de las relaciones humanas y familiares cuando un desesperado Alex (Pio Marmaï) acude en su ayuda y la existencia de su familia (él, su hijastro y su hija bebé) termina convergiendo inesperadamente con la de Sandra. Bruni Tedeschi consigue que el personaje pueda transmitir todo el mensaje de la historia sin que sea demasiado simpático ni acesible pero al mismo tiempo resulte comprensible y entrañable, especialmente cuando el pequeño Elliot (César Botti, encantador) se convierte en una especie de hijo adoptivo para ella y ella su madre sustituta para él. Situaciones sentimentales y familiares claramente identificables en la vida misma se suceden y asistimos a momentos agridulces, entrañable, dramáticos, inesperados… todo contado con suma sencillez pero total efectividad cinematográfica. Un bonito trabajo que muestra una vez más que incluso con pretensiones modestas el cine francés es muy grande. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario