domingo, abril 13, 2025

MUY LEJOS

 


****

No resulta fácil tratar de plasmar el sentimiento de duda, desarraigo y confusión al mismo tiempo en una persona, pero esta película lo consigue gracias al buen trabajo de su director y guionista, Gerard Oms, coach de interpretación y actor que se estrena en el largo con esta película, y de su actor protagonista, Mario Casas: es la historia real del propio Oms, quien en 2008 tras asistir en los Países Bajos al partido de la Europa League entre el Utrecht y su equipo, el Espanyol, dedició “perder” su cartera y pasaporte para quedarse a vivir un tiempo en Holanda para encontrarse a si mismo y hallar un sentido a su vida. Si, una premisa extraña (en la película al principio no sabemos que le motiva a Sergio- el alter ego de Oms interpretado por Casas- que le motiva a tal incomprensible e inquietante decisión) pero tan real como que ocurrió realmente y le sirvió al realizador para hallar respuestas en medio claro está de un total sentimiento de desarraigo. Rodada en Amsterdam y Utrecht en régimen de coproducción entre España y Países Bajos, estamos ante una drama psicológico de tono intimista y urbano en donde surgen temas que en siguen marcando la vida actual en todo lo que va de siglo XXI: el sentimiento de desarraigo de los inmigrantes, la fobia a los extranjeros, la falta de ética haciendo negocio de las desgracias ajenas, la dificil consecución de la interculturalidad… y ya dentro del plano personal, la sensación de no saber quien es uno mismo dentro de un mundo caótico. El “refugiado” voluntario en Holanda funciona como metáfora de todo lo antes descrito a muchos niveles; Sergio es un ser desnortado que quiere empezar de cero y que lógicamente no lo tendrá nada fácil además de que las cosas empeoraran cuando el joven se de cuenta que aún no conoce su propia identidad sexual. Mario Casas realiza un excelente trabajo- y es que cada vez actúa mejor- y resulta perfectamente creíble como un ser confundido y caótico en una película honesta, realista y muy bien rodada con actores de diferentes países y culturas (a parte de holandeses y españoles) y en varios idiomas (principalmente castellano, catalán, holandés, inglés y árabe). Gerard Oms, además de un excelente preparador de actores puede ser un gran director.

El personaje de Sergio es ya la historia del guion del filme en si mismo y su desarrollo personal y psicológico es básicamente lo que estructura la narrativa de eta película. En su cierto egoísmo por luchar por su propia supervivencia se encontrará con que se ha convertido en un ser sin hogar como otros muchos inmigrantes en Amsterdam de diferentes nacionalidades y con los que terminará aliándose pese a reticencias xenófobas iniciales: y es que el propio joven vivirá muchas veces la discriminación por ser extranjero. Su relación de amistad con Manel (Alex Verdaguer, también tremendo) otro migrante catalán en diferentes circunstancias parece ser un asidero pero pronto se dará cuenta de que su nuevo amigo no es lo que parece. Una película que parece haber llegado a las salas sin mucho bombo y platillo pero que resulta de lo más estimulante y bien hecho de lo estrenado dentro del cine español en lo que va de año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario