lunes, julio 28, 2025

JURASSIC WORLD: EL RENACER (JURASSIC WORLD: REBIRTH)

 


*

El declive total de una saga. Fue una idea no muy afortunada el revivir la franquicia en los 2010 y peor aún querer inflarla de secuelas: ya vamos por la cuarta en lo que va de siglo (la séptima en global) y ya nada sorprende ni entusiasma, ni siquiera unos vistosos efectos especiales y buenos momentos de cine de acción y catástrofe. Gareth Edwards, director de Godzilla (2014) y Rogue One es el encarguero de turno en esta nueva entrega en donde únicamente pone oficio mientras que David Koepp, otrora guionista comercial de fuste y cierto prestigio (es el responsable del libreto de las dos primeras entregas, dirigidas por Steven Spielberg) firma un guión totalmente flojo y tópico. Y llegados a este punto hay una cosa que llama cada vez más la atención: ¿por que los dinosaurios y sus diferentes especies cada vez tiene menos protagonismo en esta saga? ¿donde quedó aquella oda a los seres que una vez dominaron la tierra y que inauguraron en los 90 del siglo XX una sana y curiosa dinomanía? ¿que pensaría el autor de la nivela original, Michael Crichton (1942-2008) de lo que estan haciendo con su creación y con sus “dinos”?. Spielberg en su faceta de productor ejecutivo tiene claro que el resurgimiento de la saga Jurásica es muy rentable en estos tiempos de blockbuster y franquicias que corren, pero los seguidores de aquellas películas y los que admiraron el Jurassic Park original de 1993, aún con sus (muchos ) defectos empiezan a cansarse de una operación comercial que hace aguas y va de mal en peor

La presencia en el reparto de Scarlett Johansson y Mahershala Ali parece querer otorgar algo de prestigio, pero ellos -como todo el reparto- se encuentran francamente perdidos e incómodos. Aquí las intrigas médico-genéticas (otra vez) son la base de la trama y una jauría de irreales dinosaurios genéticamente modificados (y alguno originario) son los bichos- en su mayoría malos- de la historia, sueltos como están en una isla desierta del pacífico donde se encuentran los restos de un laboratorio genético sonde se creaban los nuevos dinosaurios para el clausurado parque Jurassic World. A la trama de la búsqueda por parte de un equipo de guías, inversores y expertos del ADN de las especies mas grandes de dinosaurio que hayan sobrevivido en esa isla para su uso farmacéutico, se une la de una familia que ha naufragado al ser atacada por un nuevo dinosaurio marino y que llega a la isla al margen del resto del grupo: las dos historias que parecen querer tener autonomía propia estan enganchadas muy forzosamente en una historia con muchos agujeros. Referencias spielbergianas a Tiburón o incluso ET parecen autohomenajes tontos y obvios, en una película que está mas cerca de el cien actual de monstruos gigantes y catástrofes increíbles que de la saga de los años 90. Esperemos que ya no hayan más entregas o que la cosa cambie drásticamente, si es que a estas alturas puede cambiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario